Mostrando las entradas con la etiqueta Autocontrol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Autocontrol. Mostrar todas las entradas

NO DESPERDICIES TU TIEMPO Y ENERGÍA


 

Deja ir a la gente que no está lista para amarte. Esto es lo más difícil que tendrás que hacer en tu vida y también será lo más importante. Deja de tener conversaciones difíciles con personas que no quieren cambiar. Deja de aparecer para las personas que no tienen interés en tu presencia. Sé que tu instinto es hacer todo lo posible para ganar el aprecio de los que te rodean, pero es un impulso que roba tu tiempo, energía, salud mental y física.

Cuando empiezas a luchar por una vida con alegría, interés y compromiso, no todo el mundo estará listo para seguirte a ese lugar. Eso no significa que tengas que cambiar lo que eres, significa que debes dejar ir a las personas que no están listas para acompañarte.

Si eres excluido, insultado, olvidado o ignorado por las personas a las que les regalas tu tiempo, no te haces un favor al seguir ofreciéndoles tu energía y tu vida. La verdad es que no eres para todo el mundo y no todos son para ti.

Esto es lo que hace tan especial cuando encuentras a personas con las que tienes amistad o amor correspondido. Sabrás lo precioso que es porque has experimentado lo que no lo es.

Cuanto más tiempo pasas tratando de hacerte amar por alguien que no es capaz, más tiempo pierdes privándote de la posibilidad de esa conexión con alguien más.

Hay miles de millones de personas en este planeta y muchas de ellas se van a encontrar contigo, a tu nivel de interés y compromiso.

Cuanto más sigues involucrado con personas que te utilizan como cojín, una opción de segundo plano o un terapeuta para su sanación emocional, más tiempo te alejas de la comunidad que deseas.

Tal vez si dejas de aparecer, no te busquen. Tal vez si dejas de intentarlo, la relación termine. Tal vez si dejas de enviar mensajes, tu teléfono permanecerá oscuro durante semanas. 

Eso no significa que arruinaste la relación, significa que lo único que la sostenía era la energía que solo tú dabas para mantenerla. Eso no es amor, es apego. ¡Es querer dar una oportunidad a quien no lo merece! Tu mereces mucho, existe gente que no debe estar en tu vida, te darás cuenta.

Lo más valioso que tienes en tu vida es tu tiempo y energía, ya que ambos son limitados.  A lo que le des tu tiempo y energía, definirá tu existencia.

Cuando te das cuenta de esto empiezas a entender por qué estás tan ansioso cuando pasas tiempo con personas, en actividades, lugares o situaciones que no te convienen y no deben estar cerca de ti, te roban energía.

Empezarás a darte cuenta que lo más importante que puedes hacer por ti mismo y por todos los que te rodean es proteger tu energía más ferozmente que cualquier otra cosa.

Haz de tu vida un refugio seguro, en el que solo se permiten personas “compatibles” contigo.

No eres responsable de salvar a nadie. No eres responsable de convencerles de mejorar. ¡No es tu trabajo existir para la gente y darles tu vida!

Porque si te sientes mal, si te sientes obligado, serás la raíz de todos tus problemas por tu insistencia, temiendo que no te devuelvan los favores que has concedido. Es tu única obligación el darte cuenta que eres el amo de tu destino y aceptar el amor que crees merecer.

Decide que te mereces una amistad real, un compromiso verdadero y un amor completo con personas saludables y prósperas. Luego espera y mira lo mucho que empieza a cambiar todo y cambiará, eso es seguro, con gente positiva y de buena energía, no pierdas el tiempo con gente que no vale la pena, el cambio te dará el amor, la estima, la felicidad y la protección que te mereces.

Anthony Hopkins


EL PODER DE SATAN ES


• El triunfo no la humillación.

• La lucha no la esclavitud.

• La inteligencia, no la fuerza.

• La estrategia, no el engaño.

• La sutileza, no la agresividad.

• El dominio sobre lo débil.

• La vida sobre la muerte.

• El amor a quien lo merece.

• La valentía, no el sacrificio.

• La riqueza, no la pobreza.

• La fuerza, no la debilidad.

• La preparación en las artes.

• La preparación en la defensa física.

• La capacidad de fundirse con las sombras.

• Aprender a entrar y alterar los sueños.

• Invocar las entidades que guardan los secretos.

• Tener el poder de transformar realidades y todo cuanto desees a condición que comprendas que eres total absoluta e infinitamente libre de hacer lo que desees hacer todo hasta donde tu piel termina, respetarás profundamente la libertad que se esconde en otra piel.

• No someterás a nadie.

• No impondrás tu deseo, usa la estrategia.

• No tendrás amigos verdugos, lucha por tu vida.

• Defiende tu vida hasta donde tu fuerza lo permita.

• Sí debes destruir algo que te hace daño o amenaza tu existencia, hazlo sin arrepentirte.

• No usaras el amor como excusa, ama quién merezca ser amado.

• Puedes tener tantos amores cómo se te antoje, solo si esos amores quieran tenerte.

• Líquida a tu enemigo en cualquier lid de la vida, si lo dejas herido que liquidara.

• No tengas amigos o amigas, serán tu perdición.

• No creas, conoce.

• Vive en las sombras, escóndete en la luz.

• Usa tu capa y tú capuchón, pasa siempre desapercibido.

• Jamás en tu vida cuentes tus arcanos, si lo haces mañana serán tu condena.

• Se discreto.

• No presumas.

• No alardees.

• Concéntrate y controla tus emociones, o ellas te controlaran.

• Jamás en tu existencia hagas alianzas pactos o sociedades, terminarás traicionado.

• Domina y manda.


INDIVIDUALISMO


 En el satanismo, no hacemos distinción por el físico de las personas, pero sí que creemos que el despotismo y la apatía son dos cánceres sociales muy graves. Para aprender a respetar otras culturas, a tu propia familia si la quieres o a cualquier otro ser vivo, debes comenzar por respetarte a ti.

No se trata de no tomar alcohol, o no fumar, cada uno es libre en ese sentido, ¡no dejes de hacer algo sólo porque esté mal visto o porque te lo digan los médicos!

Los médicos, trabajan para compañía farmacéuticas, trabajan curando gente y a todos ellos les conviene que haya enfermos, con enfermedades leves para que no ocupen camas, pero que se dejen mucho dinero en los tratamientos, hay que darse cuenta de esto, porque al hablar de hacer ejercicio, parece que le damos la razón a la sociedad y a los médicos.

Es muy importante que tengan una dieta que los alimente bien y satisfaga el apetito, aunque esto haga que pesen unos kilos de más o de menos, lo importante es sentirse bien con uno mismo, pero siempre hay que estar fuertes y sanos para enfrentar a nuestros enemigos. Una persona que descuide su físico, deja claro a los ojos de los demás, que es una persona desastrada, descuidada y muy apática.

No se puede ser satanista en estas condiciones, hay que aprender a respetarse a uno mismo, cuidarse y quererse y el físico es una parte demasiado importante de nosotros, recuerden que no hay que gustarle a los demás, hay que gustarnos a nosotros mismos.


LA TRIADA SATÁNICA

Existen tres figuras simbólicas en el satanismo que tienen que ver con la fragmentación profunda que el individuo humano y nuestra especie sufren, estas tres figuras tienen nombre que son: Satanás, Diablo y Lucifer.

Estos tres nombres adquieren relevancia, pues, históricamente y al seguir una línea evolutiva, reúnen tres tradiciones culturales y religiosas, me refiero a la semita, la griega y la romana. Ahora bien, ¿qué tienen que ver cada uno de estos nombres y su simbología con el individuo, en concreto con el satanista? Pues bien comencemos por su definición etimológica de cada uno de los nombres aquí enunciado, ya que es este significado el que marca su simbología.


En primer lugar, el vocablo Satán o Satanás viene del hebreo שָּׂטָן Shaitan, Que significa "adversario" o "acusador".

Por su parte, la palabra "Diablo" deriva del vocablo  διάβολος griego "diabolos" que traducido significa el divisor, también puede traducirse como bala o proyectil, de ahí que a los perdigones se les llame diábolos.

Respecto a la maravillosa palabra "Lucifer", ésta deriva de dos vocablos, el primero un sustantivo, el segundo un verbo, "Lux" que significa luz, y "Ferre" que significa portar o llevar, por lo que su traducción al español es "Portador de Luz".

En ese orden, es decir primero Satán, luego Diablo y finalmente Lucifer, conjugan la trinidad interna del ser humano, en la cual, si faltase una de estas figuras, el individuo estaría incompleto, infeliz, en pocas palabras sería un muerto viviente y en algunos casos un verdadero cadáver, es decir la falta o nulidad de alguna de estas figuras en la psique humana irremediablemente lleva a la muerte. Esto es una Ley que no es exclusiva de ser humano pues está presente en todo el ser del universo, lo cual representa un proceso evolutivo, mismo que trataré de explicar con la pobreza del lenguaje vernáculo.

El ser humano, tiene tres características fundamentales que lo hacen ser lo que es y no otra cosa distinta, me refiero a la conciencia, emoción y voluntad. Pues bien, La conciencia, como su nombre lo indica es aquella parte introspectiva, reflexiva y retroalimentativa de la psique humana, por la cual nos reconocemos como individuos y "conocemos" nuestros actos internos y externos; lo cual conlleva irremediablemente a la responsabilidad de los propios actos, ello en el sentido más estricto de la palabra, es decir la capacidad de responder por los actos propios, pues solo "yo" el que "soy" puedo actuar por mí y a través de mí. Pues bien esa gran facultad es nuestro amado "Satanás", el adversario, el acusador, pues es el "Ello" (parafraseando a Sigmund Freud) el que muestra quien soy, mis características profundas, lo que me hace ser yo y no alguien más, me muestra mis profundos temores, profundas fantasías, potencial y limitaciones, ¡es él el que me acusa! cuando me siento vacío, frustrado, amargado, ya que de algún modo misterioso me planta frente a mi espejo, me dice y repite tal como si estuviera en mi contra "Eso ‘Yo’ lo hice, nadie más que Yo", me reta mostrándome a través de mi profunda tristeza e insatisfacción que ‘Soy’ más de lo que pretendo ser.



Sí señor, Satanás me acusa que si soy poco es porque 'Yo’ así lo he decidido, nadie más, 'Yo’ soy el único responsable de mi desdicha, no solo eso, me exige ser feliz o en su caso hundirme hasta conocer la verdadera infelicidad; sin embargo, en este proceso acusador, me guste o no también ‘Soy’ mi único Juez, y dictaré sentencia condenatoria o absolutoria, consciente o inconscientemente, solo Yo’ sabré hasta dónde hacerme sufrir, elegiré el castigo o redención, no sin antes pasar por el Juicio y ese le corresponde al Diablo.

Si, el Diablo me divide (como su nombre lo dice "diabolos") y ataca donde más me duele, es decir en mis emociones, las vuelve contradictorias,  me lleva a la crisis, me confronta conmigo mismo, "Yo soy" mi enemigo, "Yo soy" quien me odia con todas mis fuerzas, hasta ser capaz de destruirme por completo, de no ser que haga el "Gran Pacto" a no ser que le venda mi alma al Diablo, y si ese es el gran secreto, pues se vende el alma y no el espíritu.

El alma es el objeto del Gran Pacto, pues solo vendiéndola al Diablo puedo ser su dueño, y cuando soy dueño también me convierto en Amo, esto es posible, pues el alma es la loca de la casa, es la parte que "anima" mi cuerpo y le confiere vida, tal como cualquier otro ser vivo, sin embargo cuando me convierto en "Amo" decido en libertad, ahora soy dueño de mi animosidad, la controlo, y mi alma hace lo que me place y me satisface, hice un pacto con el Diablo, ¡ahora somos amigos! y tenemos un negocio en donde el fin es obtener ganancias con trabajo mutuo.

Ahora estoy listo para ejercer mi voluntad, estoy listo para enfrentarme a "Lucifer", estoy listo para verle a la cara al que porta la Luz, pues la voluntad no lo es si no hay actos pero éstos no serán manipulados por mi alma sin freno, ahora soy el jinete, decido, actúo, sigo enfrentándome a los mismo problemas que cuando conocí a Satanás, es más a los mismos retos y sentimientos que cuando llego el Diablo a mi vida, con la gran diferencia que ahora tengo y soy Amo de mi alma.

Ahora Satanás es mi instructor, el Diablo mi avizor y consolador, ambos le rinden culto a Lucifer. ¡Sí, Lucifer es mi inteligencia! ¡Es mi conocimiento! Lucifer es mi luz que aclara mis más profundos deseos.

Ahora puedo ver.

CONSCIENCIA E INCONSCIENCIA EN LOS SENDEROS

El Sendero de la Mano Izquierda es un sendero mágico en el sentido más profundo de la palabra. Una etimología posible de la palabra “magia” la coloca en la misma raíz que la palabra inglesa make, “hacer”, y la germana macht, “poder”. La magia es hacer, es un actuar consciente enfocado sobre la transformación de la realidad personal.


Lamentablemente, muchas personas interpretan superficialmente tanto al SMI como al SMD. Recordemos que, en esencia, estos dos senderos son vías de realización personal. Las interpretaciones superficiales de ambos senderos, combinados con mentalidades inmaduras, dan como resultado a personas enfocadas únicamente sobre la apariencia externa de los rituales y ceremonias de una tradición, o en una estética inauténtica. Por un lado, tenemos a fanáticos religiosos que asesinan a otros con tal de mantener pura su religión; por el otro, a individuos desequilibrados que destruyen monumentos históricos bajo la idea de una apropiación cultural. ¿Cuál de los dos lados corresponde al SMI o al SMD? ¡Ninguno! Ambas posturas pueden surgir tanto en un lado como en el otro, pues el fanatismo y la violencia nacen de personalidades desequilibradas que buscan, necesitan ser determinadas por una autoridad externa a sí mismos.

El Sendero de la Mano Izquierda no es para cualquiera pues, como en el vamacara, sólo aquellos con un temperamento especial pueden soportar el encuentro consigo mismos sin desviar la mirada del abismo. El Sendero de la Mano Derecha tampoco es para todos. Si bien hay autores que señalan que le SMD es “sencillo” o “placentero”, pienso que estos autores no son conscientes de que el trabajo místico y mágico en el lado de la luz también implica un trabajo interno intenso en el que uno debe reconocer sus partes más oscuras, si bien la finalidad de este proceso es diferente. Ambos senderos exigen consciencia como requisito, una consciencia que pueda soportar verse a sí misma al espejo con un ojo crítico y que esté deseosa de superarse. Esto no lo encontramos en la mayoría de las personas, puesto que la mayoría de las personas no están dispuestas a sacrificar su comodidad para conocer lo que está más allá de sus vidas.



Conclusión
Esta ha sido una breve introducción al Sendero de la Mano Izquierda. Este tema es extenso, complejo, pero también fascinante. Como todo modelo teórico, esta presentación ha sido mi perspectiva acerca del SMI. Este sendero no es elitista por ser elitista: lo es por su misma naturaleza. No cualquiera puede dejar atrás las estructuras cómodas que dan seguridad mental y emocional, y la recompensa es terrible: cargar con la consciencia de la responsabilidad que conlleva el conocimiento. Este es el precio del cuestionamiento, de la duda, de la desobediencia, de la libertad. Y sin embargo, el precio parece poco, por la libertad de ser uno mismo.

El Sendero de la Mano Izquierda es una vía para quienes buscan, parafraseando a Albert Camus, ser tan absolutamente libres que su misma existencia es un acto de rebelión.
W. García

BUSCANDO LA SOMBRA

El SMI se asocia con tradiciones y modelos espirituales que acentúan la presencia de fuerzas caóticas, ya sea a través de su simbolismo o de su discurso. Podemos encontrar comúnmente a figuras como Satán, Lucifer, Tiamat, Apofis, Set, Loke y demás, que representan las fuerzas del caos que los dioses cósmicos buscan mantener a raya. El SMI utiliza estas figuras como símbolos del poder caótico que disuelve las estructuras limitantes que evitan la evolución del individuo.


El historiador y ocultista Thomas Karlsson propone en su libro Qabalah, Qliphoth and Goetic Magic, que existen tres niveles de conocimiento en el ámbito del esoterismo:

Existen tres niveles principales del conocimiento, de los cuales el primero es nuestro conocimiento mundano y la información presentada por la ciencia común. Debajo de este nivel encontramos al conocimiento esotérico de la luz que ha sido transmitido por las ciencias ocultas regulares. Por debajo de este nivel podemos encontrar el conocimiento esotérico oscuro. (…) el esoterismo de la luz lleva hacia una unión con los dioses masculinos de la luz, como Yahvé o Marduk. El esoterismo oscuro, por otro lado, lleva hacia las entidades draconianas primordiales como Leviatán, Tehom o Tiamat, que existieron mucho antes que los dioses de la luz y que existen en el infinito más allá de la luz divina.

El trabajo activo con las fuerzas del caos tiene la finalidad de permitir la entrada de estas fuerzas en la vida del individuo, quien debe aprender a dominarlas, o en otras palabras, debe aprender a “montar al Dragón”. Esto significa que el caos debe equilibrarse con orden, pero no un orden externo, sino un orden autónomo, autogenerado, surgido de la propia voluntad verdadera de la persona. El conocimiento del esoterismo oscuro nos lleva hacia un conocimiento de nuestra propia sombra, un encuentro que no es cómodo ni sencillo, pero sumamente enriquecedor.



El SMI se coloca no solamente como opuesto al SMD, sino que los poderes con los que trabaja son más antiguos. El caos precede al orden, tal como Caín precede a Abel, la oscuridad a la luz y el instinto a la civilización. En la siguiente tabla, tomada del libro La Via Oscura del académico y ocultista italiano Alberto Brandi, se resumen algunos de los elementos asociados con ambos senderos:

EL LADO OSCURO
EL LADO LUMINOSO
Ctónico, terrestre
Uránico, celeste
Orgánico
Mecánico
Naturaleza
Civilización
Panteísmo o politeísmo
Monoteísmo
El hombre en la naturaleza
Dominio sobre la naturaleza
Realismo
Utopía
Idealismo
Materialismo
Tiempo cíclico
Tiempo lineal
Holismo polarizado
Dualismo

En base al cuadro, podemos observar que las asociaciones entre los senderos muestran una especie de primordialidad en el SMI: lo orgánico y la naturaleza vienen antes que lo mecánico y la civilización, el panteísmo antes que el monoteísmo; lo ctónico y lo terrestre se contraponen con lo uránico y lo celeste; el tiempo cíclico de las culturas antiguas se opone al tiempo lineal del pensamiento occidental, etc. Es interesante cómo lo ctónico y lo terrestre son también asociados con lo femenino, mientras que el cielo es asociado con lo masculino. Mientras que en las religiones monoteístas la mujer toma un rol secundario, en el SMI la mujer tiene un papel central. La mujer ha sido siempre un símbolo de lo prohibido y de lo desconocido, por lo que su asociación con la oscuridad y el caos es aprovechada en el SMI como un medio a través del cual los adeptos de ambos sexos pueden obtener poder. Este poder, sin embargo, debe ir acompañado de una disciplina férrea, pues de lo contrario es fácil caer en ego trips o en prácticas hedonistas que nada tienen que ver con el desarrollo personal.
W. García

EL DESVÍO

Todo concepto es una construcción necesaria para que el ser humano pueda ordenar y organizar el mundo que lo rodea. No es diferente con los conceptos de los senderos de la mano derecha y de la mano izquierda. Estas ideas son construcciones con las que nos referimos a ciertas metodologías espirituales, cuya práctica depende en gran medida del individuo, su carácter y su temperamento. Decir que una u otra vía es mejor o peor, o que uno u otro sendero es correcto o incorrecto, es caer en un dualismo que evita tener consciencia de la perspectiva del otro, esto es, evita tener una visión completa de nuestro panorama.


Ambas posturas son formulaciones que nos permiten aproximarnos a un fenómeno específico, que es la experiencia de lo trascendental. Esta experiencia trae consigo (y lo podemos constatar en la obra de numerosos místicos) un derrumbe temporal de las estructuras mentales para dar paso a una experiencia del caos, de lo desordenado. En las religiones, esta experiencia ha sido llamada nirvana, sunyata, unio mystica, o personificada bajo las formas de Dios, Alá, Jehová, etc. Este tipo de experiencia mística es lo que constituye la esencia de la religión, su núcleo esotérico o esencial. La manifestación externa de la religión está constituida por las reglas rituales seguidas por la mayoría de los creyentes, la parte superficial. Ambas dimensiones están determinadas por una ortodoxia, una ley religiosa que marca las pautas de cómo las cosas deben funcionar en un culto determinado. La ortodoxia está señalada y regulada por figuras como sacerdotes o rabinos, quienes son los guardianes de las normas y leyes de una religión, tanto en su aspecto exotérico como esotérico. En desvío de estas normas constituye lo que llamamos herejía.

La palabra “herejía” tiene su origen en el griego αἱρέομαι, que significa “tomar para uno mismo”. En el contexto religioso tradicional, una herejía es algo que se aleja de la normatividad de la autoridad religiosa. Mientras que el religioso o el místico de las religiones tradicionales parten de una interpretación de la tradición religiosa mediada por las figuras de autoridad (como el Papa, obispos o figuras tradicionales como religiosos o filósofos), un hereje, entonces, es alguien que “toma para sí mismo” la interpretación de la tradición, haciéndola propia. La herejía (cuando es consciente) es una manifestación de uno de los pilares esenciales del SMI: el antinomismo, expresado a través de la desobediencia a la autoridad y la apropiación de la tradición.

La ortodoxia y la autoridad en el misticismo y la religión cumplen con la función de marcar la dirección que debe seguir la práctica. Si bien esto puede poseer un elemento político al condenar toda desviación como satánica y peligrosa, el académico Gershom Scholem señala la dimensión psicológica de la necesidad de una guía en el terreno de la espiritualidad:

El riesgo de una desviación de la autoridad tradicional hacia lo incontrolado y lo incontrolable está profundamente enraizado en la naturaleza de la experiencia mística. (…) el Guru cumple ante todo una función psicológica. Impide que el discípulo que se apresta a investigar el mundo de la mística se equivoque y se ponga en peligro a sí mismo. El que busca solo su camino puede, desde luego, extraviarse fácilmente y aun caer en la locura, pues el sendero del místico está empedrado y rodeado de peligros. (…) Sin guía se corre el riesgo de perderse en el desierto de la aventura mística.



Esta prohibición tiene la función, ante todo, de evitar un desvío que aleje al adepto de la vía ya establecida por los profetas y los fundadores de la tradición. Podemos concebir este proceso con atravesar un bosque a través de un camino ya establecido. El desvío, entonces, implicaría una salida del camino conocido y una entrada en el terreno de lo desconocido, que para la mayoría de las personas significaría una caída en la locura. En un afán por mantener pura la tradición, los modelos religiosos han terminado por utilizar medios violentos: aquello que en un principio cumplía una función de guía, pasó a convertirse en un dogma que debe ser protegido y vigilado a toda costa.

El SMI corresponde a este desvío. Los caminos conocidos se han transformado avenidas bien delimitadas e iluminadas, pero también fortificadas y vigiladas, de manera que las fuerzas del caos no puedan penetrar en las estructuras ordenadas del mundo del hombre. Mientras que el SMD lleva hacia Dios y la luz, el SMI lleva hacia el interior de uno mismo, hacia la oscuridad que la luz del Sol no puede alcanzar. Esta oscuridad es donde se encuentra latente la sombra que tanto nos esforzamos por mantener a raya a nivel externo, la sombra que es nuestros impulsos y nuestras fantasías, nuestros sueños y nuestros deseos. El adepto del SMI explora esta oscuridad para llegar a un conocimiento más profundo de sí mismo, pero no se queda aquí, sino que, a través de su voluntad, actúa para transformar su realidad y abrir así la posibilidad de la elección. El caminante del SMI es, en esencia, un hereje, cuyos actos están marcados por una constante que determina su libertad: la desobediencia.

La desobediencia es uno de los principios necesarios para la libertad individual. La desobediencia implica el cuestionamiento a una regla o figura de autoridad percibida como limitante. El individuo, a través de la acción consciente, puede liberarse de esta situación. La mayoría de las personas optan por una decisión más práctica, que es el sometimiento y la obediencia, abandonando parte de sí mismos (esto es, dejando de ser) en el acto. El psicoanalista Erich Fromm escribe sobre esta idea en su libro Sobre la Desobediencia y Otros Ensayos:

La obediencia a una persona, institución o poder (obediencia heterónoma) es sometimiento; implica la abdicación de mi autonomía y la aceptación de una voluntad o juicio ajenos en lugar del mío. La obediencia a mi propia razón o convicción (obediencia autónoma) no es un acto de sumisión sino de afirmación. Mi convicción y mi juicio, si son auténticamente míos, forman parte de mí. Si los sigo, más bien que obedecer al juicio de otros, estoy siendo yo mismo.

En el SMD siempre hay una figura por encima del adepto, alguien que determina la dirección de su praxis; en el SMI, la autoridad es el mismo adepto. Para separarse de la autoridad, es necesario el acto de desobediencia que cree una rotura en el orden establecido que limita al individuo. Esto no significa que el SMI abogue por actos impulsivos, sociopáticos, ni mucho menos criminales, pues estos son resultado de mentes desequilibradas que no pueden dominar las fuerzas caóticas de su propia existencia. El SMI requiere de una voluntad férrea y de una disciplina mucho más rigurosa, pues como dice Nietzsche, “quien lucha contra monstruos debe cuidar él mismo de no convertirse en uno.” Y también recordar que, si miramos al abismo, el abismo nos devolverá la mirada. Y en el Sendero de la Mano Izquierda, el abismo lo hará, y deberemos soportar su mirada.
W. García

¿POR QUÉ SOY SATANISTA?

Soy Satanista por elección, quizás muchos piensen que solo se trata de autodenominarse como Satanista y punto, lo hacen por sentirse los opositores del culto cristiano o por qué creen que pueden pactar con alguna entidad superior que les vendrá a solucionar la vida ─en este caso se convierten en cristianos invertidos─.


Lo verdaderamente importante es tener un conocimiento de quién es Dios, Jehová, Yahveh y quién sea el Diablo, Satán, Lucifer etc., así como realmente saber quién eres y qué es lo que quieres. Aunque parezca una locura, existen muchas personas que creen que Satanismo es sinónimo de adoración y culto al diablo cómo una poderosa deidad, pero pensándolo bien, si es una poderosa deidad, esa deidad eres tú, pero solo podrás descubrir el verdadero potencial de Dios que te pertenece estimulando tu mente y tu cuerpo, trabajando en tu propia oscuridad, en tu yo interno.

Satán es la fuerza que reside en tu interior esperando ser despertada y utilizada potencialmente, esa fuerza que te incita a crear y transformar varios aspectos en ti y en tu vida, atrévete a poner atención en tu interior y fluye. Puede ser aterrador conocer esa parte en ti, pero eres tú, no hay que temer de sí mismo, hay que tener la disposición de aceptar todas las manifestaciones sentimentales, sensoriales y corporales por muy crudas que sean, ese es el precio para obtener un fluido excitante y perplejo de vida.

La experiencia y el conocimiento son dos aliados esenciales para descubrir al Satán que llevas dentro.

LA IDEA ERRÓNEA DEL MIEDO Y OTROS SENTIMIENTOS NEGATIVOS


El miedo no es algo malo, nunca lo ha sido. La sociedad enseña que el miedo es malo y lo usan para controlarte, pero en realidad es una herramienta para manifestar el éxito.


El miedo es un estado natural del ego y se usa para sobrevivir. Luchar contra él no es una forma eficiente de vivir y solo causará más miedo. Aceptar el miedo y saber qué es lo que te hace humano, es aceptarte a ti mismo y aceptar el ego de tu cerebro. Fetichizarlo y usarlo en beneficio, realmente es una forma de atesorar la experiencia de ser humano.



Intentar luchar en su contra y comenzar a sentir miedo del propio miedo, antes de aprender a aceptarlo y mantenerlo como la herramienta humana natural para la supervivencia, el éxito y la innovación, pronto se podrá notar que una vez sea reconocido y analizado, rápidamente comienza a minimizase y convertirse en un aliado.

Lo más importante que se debe saber es que el miedo es una herramienta. La mayoría de las personas no saben cómo usarlo y quienes lo hacen son su propio Dios.

Un buen ejemplo de personas que usan eficientemente el miedo como herramienta, son los principales medios de comunicación. Temen perder dinero, por lo que lo utilizan para motivarse a encontrar formas creativas de manipular los temores de otras personas para seguir ganando. Es por eso por lo que la mayoría de los medios de comunicación no informan sobre cosas importantes, solo informan sobre temas que causan pánico a la gran mayoría de las personas que no han aprendido a afinar su miedo.

Usar el propio miedo versus usar el miedo a los demás, es mucho más ético y resulta en un Karma más positivo, pero cuando se aprenda a manipular los miedos de los demás para obtener lo que se quiere, por ejemplo, los líderes religiosos con la invención del concepto del infierno, hay más que una consecuencia kármica.

DOMINIO DEL EGO Y ORGULLO CONTRAPRODUCENTE


DOMINIO DEL EGO Y ORGULLO CONTRAPRODUCENTE
Robert Lorenz ©1997

Como cada Satanista sabe (o por lo menos, debería saber), la satisfacción del ego es prácticamente el fundamento de nuestra religión/filosofía. Hay innumerables maneras de recibir satisfacción en tu vida, pero hay que tener cuidado con el orgullo contraproducente.

El orgullo contraproducente, por ejemplo, es cuando te convences a ti mismo que puedes hacer y vas a hacer algo, aún cuando no estés haciendo ningún intento de hacerlo. Aquéllos de ustedes que se engañan a sí mismos pueden vivir un estilo de vida incluso tan sumamente diferente del que supuestamente se esfuerzan por alcanzar, que sus deseos no parecen más que quimeras.

Si eso sonó un poco críptico para ustedes, permítanme aclararles ciertas cosas dando unos cuantos ejemplos con los que mis amigos y yo hemos tenido alguna experiencia:

1. El deseo por un mejor empleo te lleva a mandar un curriculum y después a entrevistarte con un empleador. Muchos de nosotros nos inclinaríamos a mostrar orgullosamente nuestros medallones de Baphomet y/o que se pueda ver cualquier tatuaje o joyería Satánica/Anticristiana, etc. Esto sería, en esencia, un primer ejemplo de orgullo contraproducente. El patrón, así no sea un cristiano, podría encontrar tus adornos ofensivos, atemorizantes, o como foco de futuros problemas. Lo prudente en esta situación sería asistir a la entrevista vestido apropiadamente para el trabajo, si es que usted está intentando conseguirlo (si está contratándose en una planta industrial, lleve pantalones, una camiseta "socialmente aceptable", y botas platineras de trabajo), e intenta cubrir cualquiera arte corporal potencialmente ofensivo.

2. Supongamos que pasas frente a un carro que te guste mucho y quieras comprar. Mientras no tengas el dinero en efectivo, hazte un buen capital para poder permitirte tal lujo, con un poco de buen manejo de tu dinero y un par de pagarés. Ahora, si ahorras todo el dinero que ganas (excepto gastos para vivienda), no puedes permitirte gastar el dinero en "las pequeñas cosas de la vida": los cigarros, comida rápida, refrescos en el trabajo, tiquetes de lotería, revistas, cerveza fría, parrandas los fines de semana, y cosas por el estilo. Si utilizas tu dinero para esas "pequeñas cosas", probablemente te darás cuenta que gastarás el dinero en efectivo que tenías pensado para el automóvil, lo cual significa que no estarás ahorrando muy bien que digamos (lo digo por experiencia... el ir de farra puede salir muy caro!). Obviamente, cualquiera de estas dos opciones serían contraproducentes para tus metas (o sea, comprar el automóvil). Es más, una manera prudente de manejar esto sería si, después de que se cubran los gastos de vivienda, puedes apartar un buen porcentaje de los fondos de su salario y podrían destinarse al "nuevo fondo del automóvil". El resto de tu dinero (en mi caso esto sería un 20% de las ganancias netas de mi salario) sería para utilizarlo como te de la gana. Probablemente no será lo suficiente para que salgas "sin él", pero no sentirás la tensión de guardar el cambio. (y podrás conseguir el automóvil).

Y bien ¿ya está más claro? Claro que yo mismo he caído víctima de mi propio orgullo contraproducente muchas más veces que de las que me cuidaría en decir, pero en cuanto comprendo mis errores, me esfuerzo por reparar cualquier daño que haya hecho y continuar con un nuevo "plan de ataque".

He aprendido un par de trucos que, si se integran a la disciplina Satánica cotidiana, podrían ayudarles para evitar este pecado Satánico de ir acabando con su ego:

1.       Siempre mire a las personas a los ojos cuando les esté hablando/escuchando. Tome nota de sus expresiones, movimiento de los ojos, y del lenguaje corporal. Esto le ayudará a determinar el tipo de persona con el que está tratando.

2.       Cuando esté usando/mostrando algo que podría sugerir que usted es Satanista, sea consciente de cualquier problema potencial. Aunque no es muy conocido, los negocios tienen el derecho de negarse a dar servicio a cualquier persona por cualquier razón. Esto funciona en todo desde las librerías y restaurantes de comida rápida hasta abogados y las compañías de seguros de automóvil.

3.       Reaccione al rebaño. Si está en un centro comercial o en la calle, y nota que algunas personas lo miran fijamente, lo están señalando, es claro que usted es el su tema de conversación, vaya hacia ellos y averigüe lo que tienen que decir. La mayoría de las veces, reaccionarán de manera ruda, o avergonzados, o posiblemente incluso hostiles, pero respetarán el hecho de que usted no les permitirá ignorantemente decidir quién es usted.

4.       NUNCA evite un desafío a su condición de elite. Puede ser algo tan simple como un Xoide intentando hacer un tonto de "el adorador del diablo" (usted), un compañero de trabajo intentando demostrarle al jefe cuánto más valioso es él que usted para la compañía, o incluso una mujer ebria en una fiesta que hace insinuaciones cuestionando su virilidad y habilidad para satisfacerla sexualmente. Estos tipos de situaciones podrían tener un efecto muy negativo en su ego si no se manejan apropiadamente. Sólo recuerde pensar su manera de reaccionar ante éstas situaciones y esté preparado para cualquier enfrentamiento o consecuencia.

5.       Esfuércese por alcanzar la perfección, pero acepte sus imperfecciones. Mucho puede lograrse cuando pone un poco de energía en un proyecto, pero a veces incluso nuestros mejores esfuerzos no pueden lograrlo. No sea disuadido por sus fracasos o errores! Con tal de que usted sepa que hizo lo mejor que pudo (no se engañe a sí mismo, usted si puede hacer más sino que es demasiado perezoso para hacerlo), no hay nada que usted o los demás puedan decir, aparte de "hice lo mejor de mí".

Bien, espero que hayan aprendido algo, y recuerden que ésta es mi opinión y por lo tanto está basado en lo que he experimentado en los cortos 20 años de mi existencia. Siéntase libre para aplicar lo que usted pueda para satisfacer su estilo de vida/situación.

¡Ave Satanas!

Robert Dennis Lorenz ©1997


Adquiere tu copia digital o formato físico en: https://a.co/d/6NiTGci